Próximas salidas
Si el Camino de Santiago es nuevo para ti, más abajo puedes encontrar más información. En esta sección te contamos las salidas que tenemos planeadas en este momento. Salimos con grupos pequeños, por lo que las plazas son limitadas: si te gustaría caminar con nosotros, no te distraigas con la inscripción.
Da Geira e dos Arrieiros – 9 días – Plazas completas
Salida: 11 de octubre (desde Santiago de Caldelas)
Llegada: 20 de octubre (a Estrada – Santiago de Compostela)
Henrique Malheiro nos dice de este camino:
- «Este es un camino en estado puro , sin masificaciones. Donde te puedes encontrar contigo mismo y con la naturaleza. Es una aventura como la de los antiguos peregrinos donde las personas que encontramos son importantes en nuestro camino¨
El Camino da Geira e dos Arrieiros:
- Es un camino donde la naturaleza se expresa en todo su explendor
- Nos da la oportunidad de volver al presente a cada paso
- De compartir momentos y sentirse acompañados
- De abrirnos a escuchar la vida y la naturaleza
- Caminando juntos descubrimos nuestro propio ritmo
- Nos ayuda a recordar que nuestro camino es único
Acreditación: Este camino acredita 90 horas de práctica para Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y para la Formación de Instructores de Mindfulness y Compasión de Quietud.org.
Caminos a medida
También creamos salidas a medida. Puedes venir sólo con nosotros, o traer un grupo de personas contigo. Podemos crear un itinerario especial para ti (o tu grupo) que se adapte a tus inquietudes, con duraciones que van desde un fin de semana hasta un mes.
Acreditación: Todos los Caminos organizados por Quietud acreditan horas de práctica para la Formación Quietud y el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.
Más información e inscripciones: camino@quietud.org
Camino da Geira e dos Arrieiros
Caminos a medida
También creamos salidas a medida. Puedes venir sólo con nosotros, o traer un grupo de personas contigo. Podemos crear un itinerario especial para ti (o tu grupo) que se adapte a tus inquietudes, con duraciones que van desde un fin de semana hasta un mes.
Acreditación: Todos los Caminos organizados por Quietud acreditan horas de práctica para la Formación Quietud y el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.
Más información e inscripciones: camino@quietud.org
Camino da Geira e dos Arrieiros
Testimonios
Mi experiencia con el Camino de Santiago- Septiembre 22
Llevaba tiempo deseando hacer el Camino de Santiago. Distintas circunstancias fueron postergando la decisión hasta que … →

Publicaciones
Introducción al Camino
¿Qué es el Camino de Santiago?
Es una red de vías muy antiguas que atraviesan Europa occidental para llegar a una meta: Santiago de Compostela, Ciudad Santa de la Cristiandad; su Catedral y la tumba del Apóstol Santiago.
¿Y «Hacer el Camino»?
Se llama así también a la gran aventura del siglo XXI: la experiencia única de recorrer el Camino de Santiago, como han hecho desde el siglo IX millones de peregrinos por los más diversos motivos. La trascendencia histórica de esta peregrinación – probablemente la movilización religiosa y cultural más relevante y profundamente arraigada de la Edad Media – ha sido reconocida por la UNESCO, que declaró al Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad.
¿Por qué Peregrinar ?
Los motivos para emprender la peregrinación son muchos y variados. Desde la Edad Media los creyentes hacían el Camino como vía de salvación a través de la penitencia; algunos otros en cumplimiento de una sentencia judicial, otros buscando una nueva vida y unos pocos para ganar dinero peregrinando en nombre de otro. Tras el declive sufrido por las peregrinaciones a partir del siglo XIV, por las pestes y las guerras religiosas, hoy en día se puede hablar de un verdadero resurgir del fenómeno. El último Año Santo de 2010 llegaron a Santiago 270 mil peregrinos movidos por la fe, el deseo de ver mundo, el interés patrimonial de la ruta, la cultura, el deporte y la superación personal: todo eso es el Camino de Santiago.
¿Qué es el Año Santo?
Es un privilegio concedido a la Catedral de Santiago en 1122 por el Papa Calixto II, y confirmado por Alejandro III en 1179. Consiste en que cada año en que el 25 de Julio, fiesta del Apóstol Santiago , coincide en domingo , se podrán ganar en la Iglesia de Compostela las gracias del Jubileo y la indulgencia plenaria.Debido a esta condición, los Años Santos se producen con aparente irregularidad , separados por intervalos de seis, cinco y once años. Los primeros Años Santos del siglo XXI fueron 2004 y 2010. 2021 será el Año Santo número 120 en la historia de los Años Santos Compostelanos, contando a partir del Año Santo de 1182.
¿Qué es la Credencial?
Se trata de un cuadernillo oficial expedido por la Delegación de Peregrinaciones de la diócesis de origen, en el que los peregrinos recogen los sellos de los hospitaleros de la ruta, para acreditar que recorren las etapas a pie, en caballo o bicicleta. Permite obtener al final la «Compostela» y utilizar la red de albergues.
¿Qué es la Compostela?
Es el diploma expedido por la Oficina del Peregrino para certificar que la ruta ha sido hecha con sentido espiritual. Lo obtienen los peregrinos que cubran los últimos 100 kilómetros a pie o a caballo, y lo que en bicicleta recorran los últimos 200. En ambos casos debe portarse la credencial oficial de peregrino con uno o más sellos diarios de los albergues o las parroquias recorridas por cualquiera de sus rutas.
¿Qué es la Misa del Peregrino?
En el altar mayor de la Catedral de Santiago se celebra a diario la Misa del Peregrino, a la que asisten los caminantes llegados de todo el mundo para dar gracias por las experiencias vividas en la ruta y por hallarse finalmente ante la meta alcanzada.
¿Qué encuentran los peregrinos en Santiago?
La meta del Camino es «una urbe ideal que desborda Historia e intemporalidad» según la Unesco. Además de su legendaria belleza, Santiago ofrece a sus peregrinos más de mil años de experiencia en la bienvenida, acogida y cuidado de los visitantes. Esa sabia hospitalidad, la seguridad, el pequeño tamaño y una sencilla vida cotidiana conforman una ciudad amiga , encantadora y humana, fácil de entender y recorrer, en la que todos encuentran su propio lugar. Siempre hay algo que hacer en Compostela. El animado ambiente universitario, la agenda cultural, la gastronomía, el comercio, la noche y las fiestas populares , como la del Apóstol, son experiencias inolvidables para todos.
¿Dónde Albergarse?
En Santiago los peregrinos cuentan con dos albergues públicos y diversos establecimientos privados similares a los que hay en la ruta. Así como múltiples tipos de alojamientos turísticos.
Contenidos adicionales
Primeros pasos en el camino
Hacia el fin de la tierra
Las rutas de un viaje milenario
El Camino de la Quietud
El Camino de la Quietud es un espacio de encuentro contigo mismo, contigo misma… como ser humano, para cualquier persona que esté interesada en ir al encuentro de ella misma. Un espacio abierto para cultivar ese lugar interno que proporciona mayor presencia, mayor atención, tu propio camino. Seas quien seas, eres bienvenido a recorrer este camino.
El podcast tiene como anfitrión a Manu Mariño, un peregrino más igual que vosotros. Manu ha recorrido el Camino de Santiago en varias ocasiones, y su intención es compartir su experiencia por si os es útil.
Para escucharlo: Feed | Spotify | Ivoox
Producido por Jorge Lama, @raivenra.
Las músicas usadas en este podcast son: River Meditation y Acoustic Meditation de Jason Shaw, están bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0
Este podcast está bajo licencia CC BY-SA 4.0.