Categoría del Evento:

Seminario 8 – FUNDAMENTOS DE LA HUMANIDAD COMPARTIDA – Claudio Araya

El presente seminario tiene como propósito revisar las bases filosóficas y psicológicas de la humanidad compartida, reconociendo que sobre esta perspectiva se basa la visión de la presencia compartida, la empatía y la compasión. Todos compartimos una base común, y a la vez tenemos tenemos diferencias, que no necesariamente nos tienen que separar. Desde nuestra humanidad compartida podemos reconocer que las diferencias pueden enriquecernos y complementarnos.

Los seres humanos tenemos un sesgo de familiaridad que es complejo en sociedades multiculturales, dado que este promueve la empatía y las relaciones positivas adentro del grupo al que definimos pertenecer, lo cual también podría aumentar la antipatía e intensificar los conflictos hacia los grupos que consideramos ajenos. Promoviendo la humanidad compartida, promovemos una identidad grupal común de orden superior que trasciende las diferencias.

Hoy tenemos el desafío de poner en práctica la humanidad compartida en lo cotidiano, no solo como una idea, sino como un modo de mirar y como un modo de vivir.

Si tenemos alguna oportunidad de generar un cambio a nivel relacional y social, muy probablemente irá asociado a desarrollar una mayor perspectiva, incluyendo y viendo a los demás como partes de nuestra humanidad compartida.

Claudio Araya

Psicólogo y Doctor en Investigación en Psicoterapia por Pontificia Universidad Católica de Chile; Magister en Psicología Clínica Universidad Adolfo Ibáñez; Docente Escuela de Psicología UAI; entrenamiento en Mindfulness en Francia, en la sangha de Plum Village con el maestro Thich Nhat Hanh; participante The Insight Meditation Practice, Program for a Good Life, Wat Mahathat, Chiang Mai, Tailandia y en curso Aprender Mindfulness, Universidad Internacional de Valencia (VIU); realización de Prácticum y curso formativo sobre reducción de estrés y terapia cognitiva basados en la atención plena, prácticas de meditación «Mindfulness» en la medicina mente/cuerpo y Prácticum realizado por Rebap internacional y dirigido por Fernando A. de Torrijos.

Es autor del libro: El mayor avance es detenerse, Mindfulness en lo cotidiano. Editado el año 2010 por Mago Editores. Integrante Equipo Mindfulness de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Realiza talleres de manejo del estrés basado en la atención plena desde el año 2009 e Introducción al Mindfulness y sus aportes a la Psicoterapia desde el año 2010 en el Centro de Estudios y Atención a las Personas de la UAI.

17 mayo 2025 - de 17:00h a 20:00h
Facilita Claudio Araya