La práctica de mindfulness nos permite dirigir la atención allí donde lo creemos conveniente en un momento dado. Y la dirección de la atención define, en definitiva, cuál va a ser el contenido de la consciencia en cada momento. Desde ese punto de vista, la atención adquiere gran relevancia, ya que determina los sucesivos contenidos de la consciencia en el tiempo. A su vez, la consciencia humana nos permite volver la mirada sobre la propia mente, siendo capaces de observarla y familiarizarnos con su funcionamiento. En este proceso de observación, se produce un distanciamiento de la mente acompañado de una cierta desidentificación.
De esta forma ponemos en marcha un proceso de transformación de largo recorrido y de imprevisibles consecuencias. Es un proceso interno que nos puede conducir a un cambio radical en nuestra concepción del mundo y en la vivencia transformada de nuestra propia consciencia. En este breve curso indagaremos en la dinámica del proceso y haremos alguna práctica conducente a orientarnos en el camino del auto-conocimiento.
Vicente Simon
El Dr. Vicente Simón nació en Valencia, en 1946. Estudió la carrera de Medicina en esa ciudad y obtuvo el Doctorado en Medicina y Cirugía en 1973. Trabajó como Asistente Investigador (Wissenschaftlicher Assistent) en el Departamento de Fisiología de la Universidad del Ruhr (Alemania) en donde comenzó a interesarse por el estudio de la conducta. De vuelta en Valencia, se especializó en Psiquiatría e inició la docencia de la Psicología Fisiológica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia (que adquirió independencia institucional como Facultad en 1983).
Además de encargarse de la docencia de la Psicología Fisiológica, fundó el laboratorio de investigación en esta materia y ha sido Director del Departamento de Psicobiología hasta el año 2003. Obtuvo el título de Prof. Agregado de Psicología Fisiológica por oposición en 1981 y, en 1983, el de Catedrático de Psicobiología. Ha realizado investigación básica en Farmacología de la conducta, publicando numerosos trabajos científicos en revistas internacionales.
Desde hace unos 20 años se dedica al estudio de la conciencia y a la práctica de la meditación, habiendo publicado varios trabajos sobre el tema y participando en cursos y retiros, tanto nacionales como internacionales. En 2007 publicó la revisión “Mindfulness y neurobiología”, que contribuyó al inicio del interés por mindfulness en España. Es miembro fundador de la Asociación Española de Mindfulness (AEMIND, antes AMYS). En la actualidad imparte cursos online y dirige grupos de meditación. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.