Tag: Jon Kabat-Zinn
El Mindfulness te da Libertad

Manu Mariño: “El ‘mindfulness’ te da libertad, pero no es una panacea o una pastilla que te soluciona la vida”
Jon Kabat-Zinn, uno de los padres del mindfulness en Occidente, ha definido este concepto como “parar y estar presente, eso es todo”. Asimismo, afirma que “es el corazón de la meditación budista por su relación con la meditación zen y la vipassana, representantes ambas de la doctrina filosófica del aquí y el ahora”. Manu Mariño, formador en esta técnica, habla para EL CORREO.
Manu, recuérdenos qué es el mindfulness, una especie de terapia que va ganando adeptos.
No es una terapia, a pesar de que tiene una parte terapéutica. Esto se empezó a utilizar en su día en el hospital de Massachussets en el año 79 por un biólogo molecular, donde sus enfermos padecían un estrés añadido a la enfermedad, que de por sí ya entraña otro tipo de sufrimiento, como el dolor (y es que el sufrimiento producido por irradiación mental es evitable. Ahí es donde entra el mindfulness).
Este biólogo llevaba mucho tiempo con meditación y preparó un programa de ocho semanas que incluía movimientos, meditación, body scan, para tener más conciencia de las sensaciones físicas corporales y vio que a partir de ahí, durante años, la gente mejoraba muchísimo no solo del sufrimiento evitable sino también de la enfermedad. Empezó a dar clase en Harvard y comenzó a incrementarse la investigación. Ahora hay un montón de evidencias científicas brutales.
¿En qué ámbitos se utiliza?
En educación, salud, empresa y deporte. Además, dentro del mindfulness hay dos prácticas: formales (respiración, caminar, body scan y sensaciones físicas) e informales (lo que hacemos en el día a día). Por ejemplo, una práctica informal es con el teléfono: cuando te llaman, en lugar de coger y contestar inmediatamente, hay que esperar conscientemente tres o cuatro tonos… y así contestas desde otro lugar en ti. Con lo cual no vives tanto en la reacción. Lo que más te da el mindfulness es libertad, porque hace que tú vivas menos en la reacción y más en la circunstancia.
Imagino que, a pesar de todo, habrá bastante escepticismo...
Para mí lo mejor es que la gente sea escéptica, porque ahí es cuando realmente se da cuenta.
Publicado por El Correo Gallego
Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt
Entrevista: MARÍA ALMODÓVAR SANTIAGO Foto: FERNÁNDO BLANCO
Entradas recientes
Archivos
- abril 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
Comentarios recientes